SISTEMA ELECTRÓNICO

SISTEMA ELECTRÓNICO 

Identificación del problema
El problema que se identifica es la necesidad de mover agua de un lugar a otro de manera eficiente y fácilmente.

 ¿Qué problemas o necesidades se plantea para resolver?
Se plantea la necesidad de:
- Facilitar el transporte de agua en situaciones donde la gravedad no es suficiente.
- Reducir el esfuerzo físico requerido para bombear agua manualmente.
- Proveer un sistema que funcione de manera autónoma o controlada para optimizar el uso del agua.

. Exploración


 ¿Qué información necesito para resolver el problema?
- Principios de funcionamiento de una bomba y un dínamo.
- Especificaciones técnicas de los materiales utilizados (batería, pote, etc.).
- Cálculos sobre la capacidad de bombeo necesaria según el uso previsto.
- Información sobre circuitos eléctricos y cómo integrarlos en el sistema.

Sistema electrónico 

Un sistema electrónico es un conjunto de componentes que utilizan electricidad para realizar funciones específicas, como procesar información o controlar procesos. Se encuentra en dispositivos como electrodomésticos, móviles y equipos industriales. Su funcionamiento se basa en principios de electrónica y ingeniería.

 ¿Cuáles son las partes de ese sistema?

Las partes principales del sistema incluyen:
- Batería: Fuente de energía que alimenta el motor.
- Dínamo: Generador que convierte la energía mecánica en energía eléctrica (si se usa en un contexto de recarga).
- Tuberías: Conductos que transportan el agua desde la fuente hasta el destino.
- Controles electrónicos: Interruptores o sensores que regulan el funcionamiento del sistema.

. ¿Cuáles son las aplicaciones o usos de este sistema?

Las aplicaciones o usos de este sistema incluyen:Riego agrícola: Para facilitar el riego de cultivos en áreas rurales.
- Sistemas de drenaje: Para eliminar agua de áreas inundadas o húmedas.
- Acuarios o estanques: Para mantener el flujo y la oxigenación del agua.
- Suministro de agua potable: En comunidades donde el acceso al agua es limitado.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

VECTORES

Led y resistencia